Cinta

domingo, 23 de noviembre de 2014

Estrategias básicas con opciones.

A ver, los cuentos empezaban por: Erase una vez... las 4 estrategias básicas para operar con opciones (Long Call, Short Call, Long Put, Short Put). Juntas y/o revueltas dan una operativa consistente sobre el Modelo de Probabilidad y, por separado, dan una indecente cantidad de beneficios. Describámoslas:

LONG CALL (LC - comprar "coles")

Consiste en adquirir por "c" (prima CALL) dólares una opción CALL, en un período de tiempo sobre una determinada acción a cierto precio de ejercicio. El inversionista tiene expectativas alcistas sobre el precio de la acción, espera que a la fecha de vencimiento del contrato, el precio del mercado de las acciones supere al precio de ejercicio de la opción, al menos en la cantidad "c".
Beneficio: si S >E ejercerá su derecho a comprar la opción por la prima c pagada, ganará: B = S - (E + c), situación In The Money (ITM).
Pérdida: si S < E la opción no será ejercida, debido a que se podrá comprar las acciones directamente en el mercado a un precio inferior al de la opción. La pérdida será de cuantía inferior o igual a c, situación Out The Money (OTM).
Las ganancias pueden ser ilimitadas mientras que sus pérdidas vienen limitadas por la prima pagada c.

Ejemplo Práctico
Consideremos la situación de un inversor que compra una opción CALL para adquirir 100 acciones de TIMOFÓNICA, con un precio de ejercicio de 100$. El vencimiento de la opción es dentro de 4 meses y el precio de la opción para comprar una acción es de 5$. Supongamos que al término del contrato la acción se cotiza en 115$.
E = 100$ C = 5$ S =115$
La inversión inicial es de 100*5$=500$
Al ser S > E la acción se ejercerá la opción ya que el inversor está dispuesto a comprar 100 acciones a 100$ por acción. Si vende las acciones inmediatamente el inversor obtiene un beneficio de 15$ por acción
Beneficio neto = (115$-100$)*100 –500$ =1000$.
Rentabilidad Obtenida = (1500$-500$)/500$ = 200%
Por otro lado si la acción se cotizara en menos de 100$, la opción no se ejercerá, ya que no tiene sentido comprar a 100$ una acción que tiene un precio de mercado inferior a 100$. En este caso el inversor tendría una pérdida de 500$.


SHORT CALL (SC - venta de "coles")
 
Consiste en vender por c ( prima CALL ) dólares una opción CALL, en un período de tiempo sobre una determinada acción a cierto precio de ejercicio.
El inversionista tienen expectativas moderadamente bajistas del precio de la acción, moderadamente en el sentido que si su expectativa es un descenso sustancial de los precios de la acción, sería más aconsejable comprar una PUT. Entonces, espera que en un momento determinado el precio de la acción en el mercado descienda por debajo del precio de ejercicio de la opción para obtener cierto beneficio.
Beneficios: Si S < E sus expectativas se han cumplido y su ganancia será la prima c recibida, puesto que el comprador de la opción CALL, no la ejercerá, la prima c será el ingreso que obtendrá por la venta de la opción CALL.
Pérdida: Si S > E sus expectativas han fallado y el comprador de la opción CALL ejercerá su derecho.
El vendedor de una opción CALL, no puede determinar si la misma será ejercida o no, asume un papel pasivo a la espera de la decisión del comprador de la opción CALL, para ello recibe una prima c que mejora su rendimiento.
Ahora bien, si sus expectativas no se cumplen, deberá de adquirir la acción a un precio de mercado más elevado que el de ejercicio, de manera que estamos ante una posición arriesgada, siendo sus posibilidades de perdidas ilimitadas.
Ejemplo Práctico
Un inversor cree que la cotización de las acciones de MICROTOF, que actualmente están a 16$, no va a subir mucho hasta la fecha de vencimiento y, por lo tanto, esta dispuesto a vender a un tercero el derecho a que compre esas acciones a 17$ en la fecha de vencimiento. Es decir vende una CALL con una prima 0.5$, por un lote de 100 acciones
Al vencimiento de la opción, pueden ocurrir los siguientes casos:
1.- El inversor ha acertado y el precio de la acción de Microsoft no ha subido o no ha llegado hasta 17$. Al comprador de la CALL no le interesa ejercer su opción y el vendedor ha obtenido, por tanto, un beneficio igual a la prima pagada por el comprador (100 x 0.5$ = 50$).
2.- El precio de la acción ha subido hasta 20 $. El comprador ejerce su opción y la perdida para el inversor será:
Precio Ejercicio (17 x 100) = 1700$
Precio de Mercado (20 x 100) = 2000$
Pérdida = 300$
Prima Recibida (100 x 0.50) = 50$
Pérdida Neta = 250$
En este caso, la perdida producida por el incremento de 3$ sobre el precio de ejercicio que el inversor se había comprometido a vender a 17$., se ve minorada por el ingreso que le ha supuesto la percepción de la prima de 50$.

LONG PUT (LP - venta de puts)

Consiste en comprar en p (prima PUT) dólares, una opción PUT, al precio de ejercicio pactado en un período de tiempo determinado. La compra de una opción PUT sobre una acción, protege la cartera contra una caída de los precios de la acción. El inversionista que adquiere una opción PUT tiene expectativas bajistas con respecto al precio de la acción, espera que ésta en un momento se encuentre por debajo del precio de ejercicio, al menos en p.
Beneficios: Si E > S, ejercerá el derecho a vender la opción al precio E. B = E – (S + p), la máxima ganancia será cuando (E-p ) sea nula.
Pérdidas: Si E < S, nunca ejercerá su derecho a vender las opciones al precio E. Por lo que perderá el dinero que le costo la compra de la opción PUT; p será la máxima pérdida
Ejemplo Práctico
Un inversor cree que las acciones de IBEME, que el 15 de abril cotizan a 10$, pueden experimentar una bajada en sus cotizaciones, y decide llevar a cabo una estrategia consistente en comprar una PUT, es decir, adquirir un contrato que da derecho a vender, cualquier día hasta la fecha de vencimiento (15 de julio) 100 acciones de IBM al precio de 10 $ la acción. La prima por cada acción es de 0.5$.
Supongamos que en la fecha de vencimiento el inversor ha acertado y que la acción de IBM ha bajado hasta 8$, por lo que ejerce la opción PUT su beneficio será:
Precio de Mercado (8$ x 100) = 800$
Precio Ejercicio (10$ x 100) =1000$
Beneficio = 200$
Prima Pagada ( 0.5$ x 100) = 50$
Beneficio Neto = 150$
La rentabilidad obtenida sobre el capital desembolsado ha sido:
- Rentabilidad de la Operación = 300%
Si en lugar de bajar, la cotización de las acciones de IBM hubiesen subido, por ejemplo hasta 15$, el inversor simplemente no ejercería su opción y habrá perdido solo la prima pagada de 50$.
 
 
SHORT PUT (SP - venta de puts)
 
El vendedor de una opción PUT otorga al comprador el derecho a venderle las acciones al precio de ejercicio en un período de tiempo determinado. El vendedor tiene expectativas alcista sobre le precio de las acciones,, la emisión de este tipo de opciones ofrece la oportunidad de obtener un ingreso en forma de prima. El vendedor de la opción PUT, deberá adquirir las acciones subyacentes al precio de ejercicio estipulado, si el comprador de la opción ejerciera su derecho dentro del plazo; por incurrir en este riesgo el vendedor recibe una prima p.
Beneficios: Si S > E, el comprador de la PUT no ejercerá el derecho y el vendedor ganará lo que cobró en el momento de emitir la opción: p.
Pérdidas: Si S < E el comprador de la PUT ejercerá su derecho a venderle cara una acción que en ese momento en el mercado estás más barata.
La máxima ganancia es limitada y vendrá dada por el precio de la opción PUT: p. Mientras que los resultados negativos dependerá de cuanto baje la cotización de la acción, alcanzándose el peor de todos cuando (E-p) sea nulo.
Ejemplo Práctico
Un inversor cree que la cotización de las acciones de MOTORES GENERALES, que actualmente están a 16$, no va a bajar en las próximas semanas por lo que decide vender una PUT con objeto de ganar la prima de la opción si su pronóstico resulta acertado. Escoge vender la opción con un precio de ejercicio de 14$, por lo cual paga una prima de 0.7$. El paquete es de 100 acciones.
Llegado el vencimiento puede ocurrir:
1.- El inversor ha acertado y el precio de la acción de Endesa no ha bajado de 14$, el comprador de la PUT no le interesa ejercer su opción y, por tanto, el inversor ganará toda la prima (100 x 0.7 = 70$).
2.- El precio de la acción ha bajado por debajo del precio de ejercicio (14$), el comprador de la PUT ejercerá la opción de venta. Supongamos que el precio de la acción de General Motors ha bajado hasta 12$. y el comprador de la PUT ejerce su derecho.
Precio Ejercicio (14$ x 100) = 1400$
Precio de Mercado (12$ x 100) = 1200$
Perdida = 200$
Prima Recibida (100 x 0.7) = 70$
Pérdida Neta = 130$
Puede comprobarse que en ocasiones, aunque el ejercicio de una opción vendida suponga un perdida al inversor que la ha vendido, la prima que recibió por dicha venta puede mas que compensar dicha perdida, tal como sucede en el ejemplo.

No merece la pena ponernos con los límites de las opciones, la ecuación fundamental que expresa su paridad, ni siquiera con el modelo de valuación más usado y conocido (Black-Sholes, el de los que recibieron el Nobel pero quebraron el más famoso fondo de inversión: Long Term Capital) porque es muy tedioso, nos vuelve locos y da igual lo que una fórmula nos diga que vale un opción, ya que lo que tendremos que mirar es la cotización de nuestro broker y la volatilidad implícita que nos dé. Claro que tendremos que hacer cálculos pero son para saber nuestro posible Bº, nuestro Rº, margen, ROC (Return on Capital, POP (Prob. of Profit), etc.


Opciones para todos.

Antes de continuar con estrategias más complejas, creo que es necesario poner las 4 más básicas. En realidad y según mi punto de vista, hay 2 formas de operar las opciones:

1.ª) La que te venden en todos los cursos habidos y por haber con spreads, calendars, ratios, condors, etc. Todas buenas, si te aprendes su funcionamiento, realizas bien los cálculos y cuentas con una buena plataforma para operarlas.

2.ª) Seguir a los que mueven el mercado: hedge founds, fondos de inversión, sicavs, fondos de pensiones, etc. Esta NO se enseña en ningún curso, es la que realizan los profesionales y los retail solo aportamos liquidez a sus posiciones.

Como retail, me devano los sesos para saber como operar con la 2.ª forma, aunque todo haya que aprenderlo con la 1.ª

También quiero dejar claro que no tienen NADA que ver con las tan de moda binarias. Para mi son solo otra forma de dar carnaza al ingente número de ludopatas que se atreven con ellas. Sólo hay que la hacerse la siguiente pregunta: ¿Qué inversor institucional (un Pimco, un Berkshire Hathaway, un Blackrock...) invierte su "pasta" en ellas? Respuesta: ninguno. ¿Y en opciones "normales"? Respuesta: TODOS. Con el tiempo, pondré una operación desde cero donde se vea que esto es así, y que todo los que nos cuentan es "desinformación" para posicionarnos donde ellos quieren.

Antes de describirlas, debemos saber un poco más de la jerga que utilizamos al operarlas ya que si yo digo "acabo de meter una Compra Call a Marzo 15 - DITM, con Strike 18, a 2,27", a más de uno puede sonarle a chino. Si encima ve algo así: F141128C00009500, puede darle un patatus, ya que se lee: opciones de Ford (F), con vencimiento 28 de Noviembre de 2014, Call, con strike en 9,50.

Un poquito de base para entenderlas mejor.

 Una opción es un título que brinda a su poseedor el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado durante un período o en una fecha prefijada.
Hay dos tipos básicos de opciones; una opción de compra (call) da a su propietario el derecho a comprar un activo en una fecha determinado por un cierto precio; una opción de venta (put) da al propietario el derecho a vender un activo en una fecha dada a un precio determinado. El activo sobre el que se instrumenta la opción se denomina el activo subyacente. El precio de compra o de venta garantizado en la opción es el precio de ejercicio (strike). Por otro lado las opciones pueden ser americanas o europeas, las opciones americanas pueden ser ejercidas en cualquier momento hasta su fecha de vencimiento, mientras que las opciones europeas sólo pueden ejercerse en la fecha de vencimiento. Esta distinción no tiene nada que ver con la ubicación geográfica.
En un contrato de opción, la posición ante el riesgo del comprador y vendedor son asimétricas. Así el comprador tiene el derecho, no la obligación, de comprar o vender, es decir, ejercer la opción en el plazo correspondiente de la misma. Sin embargo el vendedor sólo tiene obligaciones en el sentido que tendrá que vender o comprar si el poseedor de la opción decide ejercerla y en caso contrario no hará nada. El vendedor de una opción CALL o PUT, asume la obligación de respetar la decisión o requerimiento del comprador, para tal efecto recibe un pago (prima) por el riesgo asumido en la venta de la opción.

Las opciones pueden ser negociadas en dos tipos diferentes de mercados: los mercados organizados son aquellos que están regulados, por ejemplo en EEUU tenemos al Chicago Board Optiones Exchange (www.cboe.com); y los mercados Over the Counter (OTC), donde se realizan operaciones entre instituciones financieras o entre instituciones financieras y alguno de sus clientes corporativos.
Es decir, mientras que en los mercados OTC, los contratos son a medida, en los mercados organizados, los contratos están plenamente estandarizados en términos de: vencimiento, precio de ejercicio y tipo de opción: CALL o PUT.
 
La mayor diferencia entre ambos mercados es la existencia de la cámara de compensación, tiene como funciones:
  1. Asegura a los operadores que sus derechos podrán ser ejercidos con independencia de la situación financiera de la contrapartida. Esto es, se elimina el riesgo de crédito de las operaciones.
  2. Facilita la operativa del mercado al "compensar" constantemente las posiciones. Por ejemplo, si hemos vendido una opción CALL con vencimiento a 5 meses, podremos cerrar nuestra posición comprando una opción CALL idéntica.
  3. Reduce le riesgo de contrapartida asumido exigiendo a los operadores depósito de garantía.
Estos depósitos están remunerados a interés de mercado, y se pueden realizar en metálico o en algunas bolsas de opciones, consignando títulos de renta variable o renta fija. En general, sólo exigen depósitos a los vendedores. Por otra parte, los depósitos son revaluados diariamente para reflejar posibles pérdidas o beneficios de la posición de venta de opciones. Las garantías se gestionan a dos niveles: en primer lugar la cámara exige las garantías a los miembros del mercado o bolsa por las posiciones tomadas por cuenta de sus clientes o por cuenta propia y en segundo nivel los miembros de mercado exigen a sus clientes garantías por sus posiciones por un importe que debe ser como mínimo el depósito exigido por la cámara.

El valor o la prima de una opción se puede dividir en dos componentes:
1.- Valor intrínseco que depende de las propias características de la opción.
2.- Valor tiempo, valor temporal o valor extrínseco que va a depender de factores externos al contrato. 
El valor intrínseco se puede definir como el valor que tendría una opción en un momento determinado si se ejerciese inmediatamente.
El valor tiempo de una opción es implemente la valoración que hace el mercado de las mayores probabilidades de mayores beneficios con la opción si el movimiento del precio del activo subyacente es favorable
Ejemplo:
Las opciones CALL sobre las acciones de BMW, serie octubre y precio de ejercicio de 40$ cotizan a 3.5$ (lotes de 100 acciones). La acción de BMW a 42$.
Por otra parte, el comprador de una opción estará dispuesto a pagar un importe superior al valor intrínseco, si espera que hasta el vencimiento los precios en el mercado pueden modificarse de tal forma que obtenga un beneficio superior a dicho valor. El vendedor de una opción exigirá una prima superior al valor intrínseco, para cubrirse del riesgo de una alteración en los preciso que le suponga una pérdida superior. A esta diferencia entre la prima y el valor intrínseco se le denomina valor tiempo o valor extrínseco.
En función del valor intrínseco, y la relación existente entre el precio del Activo subyacente, S,(precio de la Acción en el mercado), y precio del ejercicio, E, (precio fijado), las opciones se pueden clasificar en tres categorías:

1. Opciones Dentro del dinero "In The Money" (ITM).
Estas opciones son las que su valor intrínseco es positivo.
S > E para las opciones CALL
S < E  para las opciones PUT
Obviamente, estas opciones se ejercerán ya que su ejercicio nos produce un beneficio.
2. Opciones En el Dinero "At The Money" (ATM)
Su valor intrínseco es nulo y su ejercicio no supone ni pérdida ni beneficio.
S = E para las CALL y PUT
3. Opciones fuera del dinero "Out Of The Money" (OTM)
Son aquellas cuyo ejercicio implica una pérdida en términos analíticos:
S < E para las opciones CALL.
E < S para las opciones PUT.
Dado que estas opciones no se ejercerán, el ejercicio se traduce en pérdidas, si asumimos que el comprador es racional, su valor intrínseco también es cero.
 
En el CBOE el vendedor de una opción CALL sobre opciones debe depositar el margen inicial en el momento de la venta igual al 100% de la prima más el 20% del precio de la acción. Además, si se produce el hecho de que el precio de la acción sea menor al precio del ejercicio de la opción (la opción esta out of the money), habrá que restar de la cifra inicial el importe en que el precio de ejercicio excede al de la acción, también existe un depósito mínimo igual al 100% de la prima más el 10% del precio dela acción.

Ejemplo Práctico:
Supongamos que vendamos una CALL de BANCO TODOPARAMI (lote de 100 acciones) a un precio de ejercicio de 42$ con una prima de 0.80$. En el momento presente, las acciones de la compañía cotizan a 40$.
PRIMA: 0.8$ * 100 = 80$
20% * 40$ * 100 acciones = 800$
MENOS = (42-40) * 100 = - 200$
DEPOSITO = 680$
Como la opción esta "out of the money" hay que aplicar un depósito mínimo igual a
0.80$ * 100 acciones = 80$
10% *40$ * 100 acciones = 400$
DEPOSITO MINIMO = 480$

Por lo tanto, como el depósito normal es superior al mínimo, en este ejemplo se exigirá un depósito inicial de 680$, por lo que al vendedor de esta opción se le cargaría en su cuenta una cantidad igual a 680$ menos 80$ (de la prima cobrada), es decir 600$. En el ejemplo que manejamos si la acción sube de 40$ a 43$ y la prima pasa de 0.8$ a 1.2$, el mercado exigiría automáticamente al vendedor un depósito adicional de 300 $ (980$ - 680$) adicional en concepto de margen de mantenimiento.

No quiero que se haga muy pesado y paro esta entrada aquí. Mira la siguiente para continuar.








lunes, 10 de noviembre de 2014

Modelo de probabilidad en la operativa de opciones.

Desde que "me pasé" a la operativa con opciones, he visto un universo de posibilidades poco explotadas en España. Hay muy pocos brokers que nos permitan operar con ellas y cuando lo ofrecen, tienen una plataforma espartana (por no decir penosa) en donde apenas hay información (faltan las griegas, o el volumen o el open interest... o todo a la vez. En una incluso no se diferencia en la cadena de opciones las opciones ITM del resto).

Así que voy a empezar una serie de entradas que me sirvan a mí y a quien le apetezca leerne, como aprendizaje/recordatorio de que no todo son CFD´s, ni futuros ni solo comprar acciones.

A menudo, cuando hablo de los mercados con otros operadores ó inversores, se llevan una sorpresa al demostrarles que el 100% del movimiento de un activo (acciones, futuros, ETF, etc.) sobre una base diaria es el azar (se sigue un movimiento browniano geométrico, un supuesto incorporado en el modelo de valoración de opciones Black-Scholes). Esto es porque la mayoría son de la otra escuela: la del análisis técnico.... y de ahí el chasco.

También es una revelación para saber que cuanto más nos alejamos en el tiempo al calcular(por ejemplo, 6 meses o más), es menos aleatoria la acción del precio. Que pena que en España no se trabajen las opciones "weekleys", pero esa es otra historia.

¿Por qué debería ser esto de interés para cualquier operador (bueno va... traders)? La mayoría de los operadores/inversores entran al mercado con una expectativa direccional (que el precio del activo se mueve hacia arriba o hacia abajo... seguir la tendencia que es una amiga, o algo así) sin ningún tipo de medida cuantitativa de POP (probabilidad de beneficio), aunque si se busquen un nivel de TP que "coincida" con un evento anterior  (soporte/resistencia en el pasado del gráfico). En general, las operaciones direccionales tienen un POP del 50% o menos (que nuestro análisis previo puede coincidir sobre la dirección, o no, y si estás usando stops de pérdidas muy ceñidos, es probable que baje el POP). Sin embargo, con opciones se puede establecer el POP a niveles mucho más altos, incluso superando el 90%.

Así que, si el comportamiento del precio de un activo subyacente es verdaderamente aleatorio, entonces podemos utilizar la IV actual (volatilidad implícita) para determinar el movimiento esperado para una desviación estándar (1SD). Por ejemplo, si XYZ tiene un precio actual de $100, y un movimiento esperado 1SD de $10 (por un período determinado de tiempo), entonces podemos esperar que el precio del subyacente se mantendrá entre $90 y $110, con un nivel de confianza del 68 %. Si optamos por el uso de 2 desviaciones estándar, entonces el precio puede permanecer entre $80 y $120 (para ese mismo período de tiempo) y nuestro nivel de confianza (o POP) se eleva a 95%.

Este uso de la acción del precio para determinar el POP, se conoce como el modelo de probabilidad. Este modelo se puede utilizar como un criterio para la selección de los activos (comparando los POP en relación con la rentabilidad esperada).

Por tanto, es importante que nuestra suposición de aleatoriedad no sea sólo una opinión, sino un hecho.

Un estudio hecho  por uno de los creadores de Thinkorswim y de Tasty Trade se apoyó en el SP500 en un período de 63 años. Durante ese período (22.995 días; 15,876 días de negociación), sólo había 21 valores atípicos (que se moviesen un 6% o más; al igual que la crisis de 1987) de los cuales 13, se movió por debajo y 8 por arriba. La eliminación de estos valores extremos dió una clara forma de campana archiconocida, indicativo de la acción del precio al azar.


A continuación, se miró la acción del precio diario de dos activos: IBM (51 años) y AAPL (29 años). Los resultados fueron similares, indicando que el porcentaje de movimiento diario es aleatorio. Por este motivo se utiliza el modelo de valoración de opciones Black-Scholes (hay otros modelos para valorarlas, pero este es el más usado). Como resultado, podemos aplicar con confianza el modelo de probabilidad para determinar la POP para una IV dentro del período de tiempo dado. Hay que tener en cuenta que, cuanto más corto es el período de tiempo (semanal vs. mensual), más preciso será el modelo de probabilidad.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Pues yo tengo un dinerito que podría invertir en bolsa... Fracción óptima.

Pues lo primero es preguntarse porque invertirlo en la bolsa, el riesgo de perder es enorme o quedarte atrapado con un valor que pensabas que te daría beneficios y te tienes que conformar con el dividendo (si son acciones), porque alguien te dijo: compra esto que es una inversión segura...

Hay que conocer los riesgos, saber donde y cuando hacerlo, por no hablar de que cantidad sería la adecuada para que merezca la pena. Meter el dinero en unas acciones por meterlo, lo más probable es que nos dé urticaria cada vez que cotice en contra de nuestras expectativas.

Una de las formas más aceptadas de saber CUANTO invertir es utilizar la FRACCIÓN ÓPTIMA.

f óptima

La f óptima nos proporciona la forma de calcular la cantidad exacta a invertir para producir un crecimiento geométrico de los beneficios. Una vez se obtiene la f optima se debe dividir la máxima pérdida entre la f óptima para poder tener la f en euros. Veamos un ejemplo:
f óptima =0.50; Max pérdida=1000 euros; por tanto:
f en euros = 1000/0.5=2000 (calculado de los datos anteriores)
La f optima en euros es 2000; por tanto si queremos operar de la forma óptima debemos arriesgar una unidad por cada 2000 euros de nuestro capital. Si tenemos por ejemplo 20000 euros deberíamos operar con 10 unidades. La unidad pueden ser futuros, acciones, lotes de 100 acciones, etc.
Utilicemos los datos imaginarios para calcular la f optima. Las primeras cuatro operaciones son las siguientes:
10,12
50,40
23,26
78,77
La ganancia/pérdida porcentual que produce cada una es (respectivamente):
+20%
-20%
+13%
-1.3%
La f óptima es aquella que maximiza la siguiente función de f: (tantos productos como operaciones)
TWR=(1+f*op1/MD)*(1+f*op2/MD)*(1+f*op3/MD)*(1+f*op4/MD)
Siendo op1,op2,op3,op4 el resultado de las operaciones con su signo y MD el máximo Drawdown o máxima pérdida en valor absoluto. Concretando para los datos de la demo:
TWR=(1+f*0.2/0.2)*(1-f*0.2/0.2)*(1+f*0.13/0.2)*(1-f*0.013/0.20)
La función anterior tiene forma de campana y su máximo es: 1.0731 que se obtiene con f=0.24
Por tanto f_opt=0.24. El valor de f en euros (calculado con el precio de la próxima operación) será: MD(%)*precio/f_opt=49*0.2/0.24=40.83
La estrategia óptima que produce un crecimiento geométrico de los resultados es comprar 1 acción cada 40.83 euros de capital disponible. Si se comienza con 10000 euros se dispone ahora de 10706 euros despuéss de las cuatro primeras operaciones. Por tanto el número óptimo de acciones a comprar es: 10706/40.83=262 acciones a 49 euros. Notar que si el precio de las acciones hubiera sido la mitad (24.5) nos saldría que tenemos que comprar el doble de acciones.
Cuando se opera sin margen (comprar y vender acciones sin crédito) es bastante común vernos limitados por el capital disponible. Piensa que 262 acciones a 49 euros sobrepasa el capital disponible que son los 10706 euros. Por tanto hay que comprar el máximo número de títulos que es posible con ese capital, es decir: 218 títulos.

Como gestionar el capital.

Llevar a cabo una correcta gestión de capital no consiste sencillamente en colocar un stoploss y dejar correr la posición. La gestión de capital va mucho más allá y trata de ser una manera de invertir consciente de que los fallos son elementos normales dentro de los sistemas de inversión y merecen un trato y estudio detallado.
Un buen sistema de trading contiene al menos un par de estrategias de gestión de capital. No se trata ni de acertar el 100% de las veces ni de aumentar el porcentaje de acierto. Se trata de interpretar correctamente la pérdida, asumir que puede ser reproducible cada ciertos periodos de tiempo y que en función de cómo la tratemos en nuestra exposición, sobreviviremos o no con el paso del tiempo.
La gestión de capital se puede llevar a cabo a través de tres maneras diferentes:

- Gestionar una cartera con un riesgo fijo en euros: esta gestión es la más primitiva, la menos efectiva y la que no aprovecha las rachas que se generan en los sistemas. Consiste en marcar un riesgo de por ejemplo 200 euros o 300 o 100 y mantener siempre el nivel de la pérdida en esa cifra.
Por ejemplo, tenemos 5.000 euros disponibles para comprar acciones de BBVA a 8 euros. El stop pensamos que debe estar puesto en 7,50. Esto quiere decir que por cada acción que compremos, podremos perder hasta 0,50 euros. De esta manera, si como máximo interpretamos que no queremos perder más de 250 euros en esta operación, como máximo podremos comprar hasta 500 acciones, ya que 0,50 x 250 = 250 euros, sin tener en cuenta comisiones.
A medida que nuestra cartera gana o pierde, el riesgo puede ser desmedido o demasiado reducido, de tal manera que es una de las peores maneras de gestionar el capital, aparte de que el % de pérdida queda un poco al libre albedrío.

- Gestionar una cartera con un riesgo fijo en %: esta gestión es algo más avanzada y se ajusta a las variaciones de la cartera, pero no aprovecha las rachas de los sistemas o de nuestro trading. De esta manera si tengo esos 5.000 euros, ahora mi riesgo consistirá en no perder más del 5% en cada operación.
Esto es muy importante ya que ahora en función de donde vaya colocado el stop, podremos invertir la totalidad de nuestros euros o por el contrario, invertir una parte. Por ejemplo, si esas mismas acciones del BBVA estuvieran a 10,00 euros, pero el stop cayera en los 9,20 por ejemplo, nuestro riesgo potencial se sitúa en el 8%, mientras que nuestro riesgo máximo está en el 5%. Necesariamente no invertiremos los 5.000 euros, ya que perderíamos más de lo que nos hemos permitido.
Así la cantidad máxima serían: 5 : 8 = 0,625. Esto multiplicado por el capital nos da 3.125 euros asignados para esa operación (0,625 x 5000). De esta manera comprariamos 312 acciones. Efectivamente salen las cuentas ya que si nos salta el stop, perderíamos 249,60 euros (312 x 0,80), o el 5% de máximo sobre los 2.500 euros que nos habíamos planteado.
Esta manera de gestionar el capital es el comienzo de una gestión seria y profesional. Aunque seguimos asignando arbritariamente el % de pérdidas permitido, ya nos damos cuenta de la importancia que tiene el stop en todo esto.

- Gestionar la cartera con un riesgo óptimo y variable: la evolución de todo esto consiste en llegar a obtener qué valor es el más adecuado en cada momento en función de las estadísticas y de nuestros movimientos. Todos los sistemas tienden a tener un % de acierto específico y un ratio W/L igualmente fijo. Los sistemas pueden evolucionar y oscilar, pero como digo, tienden a un valor en estadísticos.
La manera más sencilla es obtener la F de Kelly a través de 2 estadísticos que todos los sistemas tienen. Basta con conocer el % de acierto y el ratio de ganancia pérdida (W/L) para determinar estadísticamente el mejor valor del riesgo máximo en %. Hay otra forma y es a través del cálculo de la F óptima, pero este valor requiere una herramienta de cálculo en excell. Por su complejidad no profundizaremos demasiado en este término.
Así la F de Kelly es el resultado de aplicar la fórmula:
F de Kelly = % de acierto – (1- % de acierto) / (ratio W/L)
Si tenemos por ejemplo que con nuestro sistema acertamos aproximadamente un 60% de las veces y que nuestra media de ganancias es 2,08 y nuestra media de pérdidas es de 1,37, el resultado total será el obtener una F de Kelly con valor de 33,36%. Esto quiere decir que en teoría, si cada vez que falláramos perdiésemos el 33,36% de nuestro capital, sería la mejor manera de aumentar nuestro beneficio. Normalmente el riesgo se diluye al 10% para evitar tensiones psicológicas. De esta manera el riesgo potencial máximo y ausmible se situaría en 3,36% en vez del 5% que asumíamos al comienzo como nuestro riesgo máximo. La operativa para aplicar este riesgo sería igual que en el segundo ejemplo pero en vez del 5% aplicaríamos el riesgo al 3,36%. Para aplicar la gestión de capital, el stop es imprescindible.
Nos damos cuenta cómo estábamos sobreestimando nuestro sistema. Aunque en ocasiones parezca que invertimos demasiado poco en las acciones, aplicando la gestión de capital es como menos se pierde en los malos momentos y es como más se gana cuando las cosas salen bien.

Bolsa capital

En conclusión: Las gestiones de capital con F óptima a la larga ganan siempre mucho más porque ahorran más capital en los malos momentos. Cuando el mercado entra en tendencia, las operaciones buenas se multiplican y a medida que las F’s se amplian las ganancias se disparan con una gestión de capital óptima y variable. Sin embargo, este sistema es muy complejo y necesitamos tener un histórico previo que nos permita hacer los cálculos de nuestras operaciones.
Voy a hacer un totum revolutum porque quizá, al principio, no sea necesario complicarse más la vida que ver el precio de entrada que vamos ha hacer y restarle un 10%, ese podría ser un buen stop loss y como objetivo medir la media de los últimos 3 swing del gráfico y multiplicarlo por 62%. Por cierto, si no sabes donde entrar y/o cuando, el resto de cálculos no sirven. Como siempre, pruébalo en demo, en un excel es fácil preparar esto, y después.... al ataque!!!!

La suerte favorece a los mejor preparados.

3.ª Edad en España.

OTRO PARCHE

Ya hace tiempo que en el sector se reivindica que en lugar de sostener la solución ruinosa de crear y mantener residencias públicas debería convertirse en un tipo de subvención que dinamice el sector privado pero beneficiando en primera instancia al dependiente. Una de las opciones era dar un "cheque" a cada dependiente, según su grado de necesidad de ayuda, para sostener una vida digna sin "quemar" a su familia directa y por el importe al que se compromete la administración de turno para cumplir con sus votantes, perdón, con su conciencia social.

Si decidía ir a una residencia privada, solo tendría que aportar el cheque más la diferencia sobre el precio de cada residencia. Esta idea no gustó, ya que los precios son libres y todos subirían los precios en función de esa diferencia con la ayuda estatal. El mundo está lleno de ambiciosos con pocos escrúpulos. Pero es curioso que con el concierto actual se dé la situación contraria a favor de la administración, ya que estas pagan por debajo de mercado y te hacen creer que de esta manera consigues llenar tus plazas; sin contar las que terminan cerrando porque pagan demasiado tarde y con la situación crediticia, solo puedes pagar de tu bolsillo hasta que se te acaba el dinero.

En la Comunidad de Madrid se acaba de instaurar el "Cheque Servicio".

Es una ayuda económica que nace con la "vocación" (que bonito queda cuando usas la semántica) de dar libertad a la persona en situación de dependencia o a su familia para contratar el servicio o recurso que consideren más adecuado a sus necesidades. En cada comunidad autónoma variará.

Se reconoce cuando no es posible el acceso a un servicio prestado mediante la Red de Centros Públicos, Contratados y Concertados de la Comunidad de Madrid. En este caso, el usuario buscará en el sector privado el recurso que más le interese por el que percibirá una cuantía mensual de la Comunidad de Madrid que le ayude a sufragar su coste.
Cuantías Máximas
Grado Nivel euros/mes
Grado III Nivel 2 833,96 euros/mes
Grado III Nivel 1 625,47 euros/mes
Grado II Nivel 2 462,18euros/mes
Grado II Nivel 1 401,20 euros/mes
Hay que tener en cuenta que la prestación económica vinculada al servicio es incompatible con el disfrute de ese mismo servicio, siempre que el acceso a este lo determine cualquier Administración Pública. Cada beneficiario sólo podrá percibir prestación económica de un tipo.
1. Las cuantías máximas de las prestaciones económicas se establecerán anualmente por Real Decreto, previo acuerdo del Consejo Territorial, para los grados y niveles con derecho a prestaciones. La cuantía de las prestaciones económicas areconocer a cada beneficiario se determinará aplicando a la cuantía vigente para cada año un coeficiente reductor, según su capacidad económica.

2. La cuantía de la prestación será del 100% de la cantidad establecida por el órgano competente cuando la capacidad económica del beneficiario sea igual o inferior al IPREM.

3. Si la capacidad económica es superior al IPREM, el beneficiario recibirá una prestación de, al menos, el 40% de la cuantía establecida anualmente para las prestaciones económicas vinculadas al servicio y de asistencia personal; y del 75% para la de cuidados en el entorno familiar.

4. El porcentaje específico de participación se determinará en función de las siguientes fórmulas, que aseguran la progresividad en su aplicación:
  • Cuantía mensual para la prestación económica vinculada al servicio: CM x [1,1125 - (0,15 x R/IPREM)].
  • Cuantía mensual para la prestación económica de asistencia personal: CM x [1,1125 - (0,15 x R/IPREM)]
  • Cuantía mensual para la prestación económica de cuidados en el entorno familiar: CM x [1’06 - (0’08 x R/IPREM)].
Donde:
  • CM es la cuantía máxima establecida para cada prestación económica en cada grado y nivel de
    dependencia.
  • R es la capacidad económica personal calculada según lo establecido en los artículos
    correspondientes de esta Orden, dividida por doce meses.
  • IPREM es Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples en la cuantía mensual aprobada por la normativa vigente, correspondiente al ejercicio en que se reconoce el derecho a la prestación.
5. En el caso de que el Programa Individual de Atención conceda la prestación económica por cuidados en el entorno familiar y ayuda a domicilio no intensiva, la cuantía de la prestación será el 50% de la que le corresponda en función de su capacidad económica

6. En los supuestos en que el beneficiario sea titular de cualquier otra prestación de análoga naturaleza y finalidad establecida en otro régimen público de protección, se deducirán del importe a reconocer las prestaciones siguientes:
  • Complemento de gran invalidez.
  • Complemento de la asignación económica por hijo a cargo mayor de dieciocho años, con un grado de minusvalía igual o superior al 75%
  • Complemento por necesidad de tercera persona de la pensión de invalidez no contributiva, regulado en los artículos 139.4, 182 bis.2.c), 145.6 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.
  • Subsidio de ayuda a tercera persona previsto en el artículo 12.2.c) de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.
  • Cualquier otra prestación económica de análoga naturaleza y finalidad concedida por otros regímenes públicos equivalentes al de la Seguridad Social.

7. Cuando el beneficiario sea titular de cualquier otra prestación de análoga naturaleza y finalidad, el importe de la prestación económica a reconocer, tras las deducciones anteriores, no podrá ser inferior al 25% de la cuantía máxima establecida para cada una de las prestaciones económicas vigente en la fecha en que se produzca el reconocimiento de la prestación.

En Castilla y León ya lleva algún tiempo y lo han repartido así:

Por lo que respecta a la edad, tienen, principalmente, entre 25 y 50 años (91,4 por ciento). Les siguen los mayores de 50 (6,8 por ciento), y los menores de 25 (1,8 por ciento). En cuanto a los estudios, los mayores porcentajes los registran licenciado y diplomados (con un 36,16 y un 34,7 por ciento, en cada caso); personas que han cursado Formación Profesional (FP) (14,2 por ciento), Educación Secundaria (14,02) y con estudios primarios (0,92 por ciento).

Satisfacción

La última encuesta sobre el ‘Cheque servicio’ indica que se ha configurado como una herramienta efectiva de conciliación de la vida familiar y laboral. El 92 por ciento de los usuarios encuestados asegura que esta iniciativa ha sido de gran ayuda para conciliar la vida laboral y familiar y la práctica totalidad recomendaría este servicio a otras personas. Además, un 73 por ciento reconoce sentirse “muy satisfecho” con el servicio.

Ya se sabe con las encuestas: si tú te has comido un pollo y yo no, los dos nos hemos comido medio pollo.

Al que Dios se la dé, que San Pedro se la bendiga.


UN NEGOCIO RECIENTE

Unos 5,5 millones de españoles sobrepasan los 65 años. Buena parte de este colectivo mantiene todas su facultades en perfecto estado, pero uno de cada cuatro necesita algún tipo de ayuda para desenvolverse en sus actividades cotidianas.
Aunque casi todos los mayores prefieren ser atendidos por sus familiares antes que recurrir a servicios sociales públicos o privados, el frenético ritmo de vida actual no concede margen para prestar a los ancianos los cuidados que necesitan.

Las residencias son una alternativa para aquellas personas que no pueden llevar una vida independiente ni recibir la asistencia adecuada en su propio domicilio. Sin embargo, las estadísticas revelan que el volumen de plazas ofertadas por estos centros no es suficiente para atender de forma adecuada a la tercera edad.


Mientras que en la mayor parte de los países europeos el número de camas está entre 5 y 6 por cada 100 habitantes, en España la tasa es de 2,5. Por tanto, nuestro país necesita incrementar entre un 40 y un 50% el número de plazas para ponerse a la altura de la UE y poder cubrir las necesidades de este segmento de la población.

Las listas de espera para ingresar en una residencia pública son interminables (de media 15 meses, hay que ser pobre de solemnidad, sin patrimonio ni ingresos que superen el mínimo del baremo de dependencia) y tan sólo a unos pocos se les concede el privilegio de disfrutar de una plaza. Si el presupuesto familiar lo permite, la alternativa es recurrir a un centro privado.

En los últimos 20 años hemos pasado de convertir cualquier chalet grande, llenarle de camas y casi sin ninguna adaptación (a veces con un pasamanos bastaba) a macrocentros de 600 plazas. Era necesaria una regulación del sector por parte de las administraciones lo suficientemente amplia y exigente como para impedir las prácticas desaprensivas de algunos centros (de vez en cuando se "destapa" que en alguna residencia nuestros mayores están hacinados, se les da de comer un rancho insufrible y poco o nada adaptado a sus patologías: diabetes, hipertensión...). He de decir, que muchas de estas situaciones son "consentidas" por los familiares, ya que les cobran por debajo de mercado (800 o 900€/mes), que es lo que se pueden permitir pagar, a lo mejor entre varios hijos, quitandose de encima el trastorno de tener a un anciano que necesita una atención constante por culpa de un Altzheimer o un Parkinson, que no pueden asearse ni vestirse ni comer por su cuenta, que no quieren o no pueden controlar su medicación (con un pautado horario específico y una cantidad de pastillas llamativa para un "sano", pueden tomar 20 pastillas al día). Quizá en algún momento sufren una inspección y les pillan descubriendo estas situaciones.

Hay que ser realista para darse cuenta que no existen plazas estatales suficientes, y que según los criterios de admisión de las comunidades autónomas (se suelen quedar con el 80% de la pensión en concepto de pago por la plaza) es una empresa que da pocos réditos políticos y un gasto social desmesurado. Haciendo una cuenta rápida, si a mi padre o a mi abuela, que han trabajado como animales toda su vida para sacar a su familia (y al país de una postguerra y una dictadura) adelante pero que, especialmente las mujeres de aquella época por diversas razones, no han cotizado a la seguridad social y han recibido una pensión no contributiva de unos 400€ y, por utilizar un símil quizá más simple de entender, ¿que hotel da alojamiento con pensión completa, lavandería, servicio de enfermería y médico por 10€ al día? La diferencia sale de nuestros impuestos, o sea que si tenemos unas 50.000 plazas públicas y faltara por compensar con 1000€ cada plaza con esos impuestos serían 50 millones al mes x 12 = 600 millones. Aquí no contamos el coste de crear cada centro (de 300.000 a 10 millones de euros cada uno; hay más de 1000 en todo el país de titularidad pública). Mucho dinero.

El sector privado ha crecido enormemente, alrededor de un 11% en los últimos tres años, de manera que en este momento el índice de cobertura nacional está en el 3,78 %. Esto quiere decir que por cada 100 personas mayores de 65 años hay 3,78 plazas. Se han creado 300.000 plazas en un breve periodo de tiempo gracias a la gestión privada.
En este momento hay alrededor de un 20% de camas vacías en España. El sector privado está soportando unas rentabilidades escasas, incluso perdidas. Se encuentra en una crisis de crecimiento. Por otro lado, las residencias públicas están totalmente llenas y con listas de espera.

¿Dónde reside el problema? 

En la concertación. No hay financiación para que las personas puedan acceder a las plazas concertadas. Anualmente, las consejerías sociales de cada comunidad autónoma aprueban unos presupuestos, y con ellos crean plazas concertadas. Los usuarios piden la concesión de una plaza concertada directamente, y con cargo a ese presupuesto, van otorgando plazas subvencionadas. Cuando el presupuesto se agota, también se agotan las plazas, y no se crean más.

Trámites y 'papeleo'.

Además de los requisitos arquitectónicos, de equipamiento y de personal exigidos por la legislación, para poner en funcionamiento la residencia tendrá que obtener la licencia municipal correspondiente, inscribirse en el registro de entidades dedicadas a prestar servicios sociales, darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.
Además, es preciso solicitar la autorización administrativa de la consejería de Asuntos Sociales de la comunidad autónoma. Conviene también suscribir un seguro de responsabilidad civil que le respalde ante cualquier percance que pudiera sufrir el paciente.
Si quiere que le lluevan los clientes, tendrá que poner especial empeño en prestar un servicio inmejorable. Los usuarios deben sentirse como en su propia casa, lo que depende en buena medida de la cualificación del personal que contrate.Además de los servicios fundamentales, puede ofrecer a sus clientes otras prestaciones como terapia ocupacional, fisioterapia, asistencia social y peluquería, para lo que tendrá que incrementar la plantilla de personal especializado.


Es un buen negocio, si puede invertir entre 100.000€ y varios millones. No sufre altibajos por estacionalidad pero sí muchos requerimientos burocráticos (que suelen ahogar a las residencias pequeñas), sufriendo al menos tres inspecciones cada años (por lo general dos de los servicios sociales y una de sanidad. Con un precio por plaza en torno a 1.500€/residente, en una residencia de 30 plazas y cumpliendo los criterios exigidos por cada Consejería de Asuntos Sociales, con tres auxiliares en cada turno de día y un auxiliar de noche, una enfermera y un médico a tiempo parcial (que se tiene por imagen y para agilizar servicios como certificar una defunción o facilitarle al médico del centro de salud las recetas de las medicinas que prescribir él al estar esos residentes empadronados en ese distrito) se tiene un coste en este personal de unos 12.000€/mes. Limpieza, lavandería y cocina unos 4000€/mes. (en personal, agua y detergentes aparte). Un/a director/a 2.000 a 2.500€/mes, por supuesto, comida: 8€/persona/día es la media por las 30 plazas por 30 días: 7.200€/mes.

O sea:

Ingresos ------------- 1.500€/residente/mes x 30 plazas= 45.000€/mes

Gastos ------------ Personal (todo):                                 16.000€/mes
                          Catering:                                             7.200€/mes
                          Alquiler ó hipoteca:                               6.000€/mes
                          Suministros (luz, gas, teléfono):             1.000€/mes
                          Impuesto sociedades (35%  45.000-30.200=14.800 x 35%= 9.600€ margen)     



Hay "gastos" como las retenciones de los trabajadores que sí las he metido (grosso modo) pero no el famoso iva que es del 8%. No es un ebitda en condiciones y esto es una situación idílica en la que se tiene el 100% de capacidad ocupado pero, ¿y sí solo se consigue entre el 70 y el 80% de capacidad? Las cuentas empezarán a no salir. Por ejemplo, con el 70% (21 plazas ocupadas) hay que seguir manteniendo la misma estructura de personal y solo algunos gastos como la comida, bajarán algo:


Ingresos ------------- 1.500€/residente/mes x 21 plazas= 31.500€/mes


Gastos ------------ Personal (todo):                                 16.000€/mes
                          Catering:                                             5.000€/mes
                          Alquiler ó hipoteca:                               6.000€/mes
                          Suministros (luz, gas, teléfono):             1.000€/mes
                          Impuesto sociedades (35%  31.500-28.000=3.500 x 35%= 2.275€ margen)

Ya no parece tan buen negocio ¿no?
                  

El coste de atender a un dependiente es muy dispar. No es lo mismo pagar los 1.800 euros mensuales de media que cuesta una plaza en una residencia que los 519 euros que recibe, como máximo, un cuidador no profesional cada mes. La teleasistencia aún es más barata: 20 euros mensuales. Las diferencias en el coste de las prestaciones que ofrece la Ley de Dependencia han llevado a la mayoría de las comunidades autónomas a pedir un cambio en la forma en que el Estado les reparte el dinero para aplicar la norma. Como complemento, se supone que va a dar una serie de ayudas (a algunos se les ha concedido una cantidad de chiste, algunos céntinos, o pero aún, la han recibido a título póstumo). Aquí puede hacerse una idea para su cálculo.


El sector tiende a buscar una mejor calidad en el servicio, asociada a una mejor relación calidad-precio. También se tiende a hacer residencias medianas y grandes. Muchas pequeñas han desaparecido o desaparecerán porque no pueden hacer frente a todas las exigencias administrativas ni competir con las instalaciones de las grandes. Desde mi punto de vista, considero que debería fomentarse la permanencia de residencias pequeñas puesto que hay usuarios que las prefieren, pero no son rentables por debajo de 25 usuarios (insisto: personal en tres turnos, enfermería, medico, farmacia, catering o cocina en el centro, adaptación de instalaciones según criterio de la comunidad autónoma de turno, alquileres de los edificios o hipoteca por compra y/o construcción).

Del total de residencias que estaban en funcionamiento el año 2008 ( no he encontrado datos más recientes), es decir 5.002 centros con una suma de 338.294 plazas, la mayor parte 3.866 eran de titularidad privada, y de éstas 2.673 de iniciativa mercantil y 1.193 de iniciativa social (estas son las que pertenecen a alguna obra social de una caja de ahorros). Las 1.136 restantes correspondían de titularidad pública. En términos de plazas, la oferta procedente del sector privado continuó siendo mayoritaria, suponiendo el 73,1% del total de plazas, mientras que el 26,8% restante eran públicas. Cinco empresas privadas absorben un 16,4 por ciento del mercado total de residencias geriátricas en todo el territorio nacional. Se trata de las entidades Grupo Ballesol, Mapfre Quavitae, AMMA-Gerogestión, Grupo Sar y Sanitas Residencial, subiendo al 23,8% al considerar a los 10 primeros competidores.

ANÁLISIS DEL SECTOR
 
Nos encontramos ante un sector muy atomizado, en el que la gran mayoría de empresas son pymes. Para una empresa pequeña es muy complicado crecer por la competencia de las grandes, debido a la bajada de precios que disminuye la rentabilidad, el incremento del precio del suelo, etc.

Para intentar estudiar el sector y su estructura, podemos establecer varios tipos de clasificaciones de los centros: por el número, por el tipo de usuario, por el tipo de plazas, por el tipo de financiación de la plaza, y, por último, por el tipo de gestión. A continuación te ofrecemos un breve resumen de las tipologías:
  • Clasificación por el número. Podemos dividirlo a su vez en pisos tutelados –en ellos viven un máximo de seis u ocho personas juntas–, pisos vigilados –la persona vive en un apartamento propio y suele estar asociado a un centro de día–, residencias pequeñas –con un número de usuarios de hasta 40 plazas–, residencias medianas –de entre 40 y 100 plazas–, residencias grandes –suelen tener entre 100 y 200 plazas– y residencias muy grandes –entre 250 y 300 plazas disponibles–.
  • Clasificación por tipología de usuario. Las dividiremos entre residencias para válidos –aquellas cuyos usuarios son independientes para las actividades de la vida diaria–, asistidos –los usuarios tienen dependencia física, funcional o mental y precisan ayuda para las actividades diarias– y mixtas –son las residencias que incluyen personas asistidas y válidas.
  • Clasificación en cuanto al tipo de plazas. Pueden ser permanentes, temporales, diurnas o centros de día y plazas socio sanitarias –el residente ingresa en la residencia directamente desde el hospital–.
  • Clasificación según el tipo de financiación. Encontramos en este grupo plazas públicas –financiadas por la Administración Pública, la Autonómica o la Local, en donde el usuario aporta aproximadamente el 80% de su pensión–, plazas privadas y plazas cofinanciadas –al 50% la Administración y el usuario–.
  • Clasificación según la modalidad de gestión. Tenemos la residencia pública, la privada y la concertada, cuya gestión es en parte pública y en parte privada.
  • Clasificación según la atención. Podemos clasificarlas en generales –que atienden a ancianos con todo tipo de problemática– y específicas –que centran su atención en un colectivo con patologías determinadas–. 

Los grandes grupos consolidarán sus planes de expansión gracias al incremento del concierto con los servicios sociales públicos, mientras los pequeños operadores encontarán mayores dificultades para la supervivencia, debido a una clima de creciente rivalidad. La clave en el aumento progresivo de la demanda social de servicios de asistencia sociosanitaria a las personas mayores hay que buscarla en factores tanto socio-económicos como culturales, que condicionan el ámbito en el que deben desarrollarse las condiciones adecuadas para procurar su bienestar, y que no siempre pueden ser satisfechas de forma asumible por su entorno familiar.

"Ud. como residencia ha hecho algo mal... yo como inspector solo tengo que encontrarlo".

Este es el dogma de fé que llevan todos los inspectores de las Consejerías de Familia y Servicios Sociales de todas las Comunidades Autónomas. La persecución interesada que ejercen estos funcionarios sobre las empresas que se dedican a ofrecer estos servicios es desmesurada. No existe ninguna otra actividad en que se realicen tanta supervisión por parte del poder político. Ah no, que no es con todas, es verdad. Se hacen en particular sobre las que tienen menos de 50 plazas (ya que no les sirven para obtener plazas que puedan entrar en el supuesto concierto que existe para realizar un co-pago). Digo que es interesada porque imponen multas (fuertes multas: oscilan entre los 3000€ y los 60000€ con el cierre del establecimiento). Hay que contribuir al sostenimiento de este cuerpo de funcionarios, claro.

En Madrid se incrementará el 50% el personal para realizar 3.000 inspeciones anuales.

La Comunidad de Madrid reforzará el servicio de inspección a residencias de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales con nuevas actuaciones que supondrán multiplicar por dos el número de inspecciones y pedirá la opinión de los usuarios para conocer la calidad de estos centros. El día que haga lo mismo con nuestos colegios o con los hospitales....
Este será un primer paso antes de elaborar un Plan Global de Calidad de los Servicios Sociales, que incluye entre las novedades más importantes la obligatoriedad de visitar al menos en dos ocasiones al año los centros residenciales.


Las nuevas actuaciones de inspección imponen una serie de obligaciones tanto a centros como a la propia Administración, que evaluará el grado de cumplimiento de sus objetivos y la eficacia de sus actuaciones, con el fin último de verificar la calidad de los servicios y que los destinatarios perciban la atención más adecuada a sus necesidades. En la práctica depende del coste de la plaza para quien la paga (en su mayoría los residentes y sus familias de forma privada, como escribí arriba) así que... tendrán lo que paguen.

Para conseguir estos objetivos, el servicio de inspectores de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, que dirige Engracia Hidalgo en la Comunidad de Madrid, aumentará en número hasta un total de 45 profesionales, de los que 22 serán inspectores, lo que supondrá un incremento del 50% de personal.
Además, estos profesionales llevarán a cabo las inspecciones cualquier día de la semana, incluso festivos, y en horario tanto diurno como nocturno.

¿Se imaginan una inspección a las dos de la madrugada cuando el/la inspector/a llame de forma insistente para que le abran y que coincida con un cambio postural y/o de pañales y la auxiliar deba dejar su trabajo para atender al funcionario de turno?

En total, se pretende realizar anualmente más de 3.000 inspecciones. ¿Eso en multas cuanto será? Si ese es el objetivo y, digamos, que "pillan" a un 10%, o sea 300 residencias inspeccionadas a un mínimo de 3000€: 900.000€
y si la media es de 20.000€: ¡¡¡6.000.000€!!! Lo que yo pensaba, un gran negocio para la administración. Si lo dividiesemos entre los 45 inspectores sale un sueldo de controlador aereo.



Con este plan, también se establecerá la obligatoriedad de una inspección anual en los centros de atención diurna.
Asimismo, el servicio de inspección vigilará que, por primera vez, otros servicios de acción social, como la ayuda a domicilio y teleasistencia, sean inspeccionados de forma aleatoria y no únicamente cuando sean denunciados. Esta iniciativa contiene numerosas novedades tanto en la cantidad como en la calidad de las inspecciones, que se adaptan a las nuevas necesidades del sector e introducen nuevos métodos telemáticos, así como el uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la actividad inspectora. Pero de las ayudas a la dependencia no quieren saber.
Ya iban equipados estos funcionarios con un ordenador y una impresora que les permite dejar, en el acto, una copia de del acta de la inspección.

Igualmente, se llevará a cabo un seguimiento especial a los centros sancionados o en los que se detecten incidencias subsanables en visitas anteriores. Por supuesto, ha habido casos en los que una residencia de 50 plazas, intentaba duchar a todos sus residentes con un único calentador de 5l. doméstico... una verguenza. Siempre hay listos que quieren sacar más beneficio del que dá y se tiran colchones en el salón para que quepan más o, cuando hay suerte literas y camas supletorias... ya casi no pasa, tranquilo.


La opinión de los usuarios y familiares tendrá una gran importancia para la labor de inspección de la Comunidad de Madrid, a los que de forma anual se pedirá que evalúen el grado de satisfacción de los servicios sociales que reciben mediante una encuesta de calidad. Aunque esos servicios sociales se den de forma privada y no porque un asistente social lo ofrezca y/o lo supervise. De hecho ni siquiera se persona el médico del centro de salud del que dependen TODOS los residentes (en forma de recetas, principalmente) que estén empadronados en su area.

Todo este control redunda en las citadas Consejerías en más facturación, perdón, multas para corregir supuestas desviaciones en la gestión y trato que ofrecen estas empresas. Hay que recordar que tanto los familiares como los residentes que las habitan ya pueden denunciar cualquier maltrato y/o condiciones insalubres ante numerosos organismos desde estas consejerías hasta la policía.

La consigna a nivel político se parece mucho a la de la DGT: prohibir para multar; multar para sostenernos en nuestras poltronas; vender la idea de que "papá estado" es el único capacitado para decirte como tienes que vivir.


Punto y figura. Cuándo comprar o vender (VII).

Una vez que sabemos como crearnos este gráfico paralelo, hemos de ser capacer de calcular donde hacer nuestras entradas al mercado y donde salirnos de el con beneficios. También ponernos un stop loss será imprescindible para limitar nuestras pérdidas en caso de equivocación.


Patrones reconocibles.

La más básica señal reconocible para comprar o vender es el doble techo y el doble suelo:
 
Placeholder
 
Se forman con 3 columnas y donde se añada el siguiente valor, siguiendo las instrucciones para elaborar el gráfico del capítulo anterior, por encima de una línea imaginaria que podemos interpretar como soporte/resistencia, será la señal que buscamos. Eso no quiere decir que corramos a meter nuestras órdenes nada más ver esta señal, muy al contrario, habremos de esperar al menos una "casilla" más para confirmar que podemos aprovechar la señal recibida porque es habitual que se genere un nuevo swing en el gráfico que nos corrija esta primera señal, transformándola uen una trampa para ir en sentido contrario (de hecho, los autores tradicionales del punto y figura como Du Plessis y T. Dorset, hablan de "trampa para toros" si se produce señal de compra pero el swing provoca una venta y "trampa para osos" si se produce una señal de venta y el swing provoca una compra).


El triple techo y el triple suelo es la siguiente figura que consta de 5 columnas, creándose con la mísma configuración que los dobles techos y dobles suelos solo que añadiéndoles las necesarias 2 columnas para su formación:

Placeholder
Existe una variación que se forma dejando un "espacio" compuesto por un par de columnas más (llamada horquilla=spread) que también representaría un triple techo/suelo:


Placeholder
 
Los triángulos se forman como en la imagen pero la gestión de la señal de compra/venta es la de un doble techo/doble suelo.


Para interpretar que tenemos una tendencia alcista o bajista nos fijaremos en la construcción que se va creando cada vez que introducimos los datos pareciéndose a esta:

Placeholder
 
La característica más importante de una formación alcista es un suelo seguido por una techo. A menudo, esto indica que la demanda ha superado la oferta. Por consiguiente, si tenemos un techo y se van produciendo valores por debajo de ese techo veremos una formación bajista. A menudo, esto indica que la oferta ha superado la demanda.


La catapulta alcista consiste en una señal de compra que se forma con un triple techo, un retroceso que no produce ninguna señal bajista, seguido de una nueva señal de compra con doble techo. Una formación catapulta bajista es la situación inversa:

Placeholder

La cola larga puede darse tanto en sentido alcista como bajista y se caracteriza por dibujarse en el gráfico una línea de 20 marcas X ó O. Se podría aprovechar el retroceso que se produzca a partir de la reversión sobre la cuarta caja para hacer una compra o venta, según corresponda:

Placeholder

El polo alcista se forma cuando se dibujan, al menos, 3 X por encima de un alto anterior. La formación se completa cuando hay una columna de reversión que sea al menos del 50%, sobre la columna de Xs. Esto advierte de un proceso de acabado y tgomaremos loa posición contraria que, aparentemente, no marcaba com buena. El polo bajista es la situación inversa:


Placeholder

Una línea de soporte alcista se dibuja desde el punto más bajo de la finalización de una tendencia bajista significativa, y se extiende en un ángulo de 45 grados. Esta línea se puede y debe dibujar a la par que añadimos cajas en nuestro gráfico y se mantendrán vigentes hasta ser cortadas por un cambio de dirección (tendencia). Esta línea no se conecta sobre dos o más puntos como los gráficos normales. Un ejemplo de una línea de soporte alcista se muestra a continuación:

Placeholder
Después de haberla dibujado, la teoría es bastante simple. Cualquier señal de venta dada por encima de esta línea se debe descartar. Esto significa que la acción/divisa/indice (subyacente) no debe ser vendido hasta que la señal de venta se dé por debajo de la línea de soporte alcista.

La línea de resistencia bajista es el mísmo concepto que la línea de soporte alcista solo que a la inversa. De hecho, debemos tener ambas dibujadas en nuestro gráfico para ver el comportamiento del valor "a vista de pájaro". Se elabora a partir del punto más alto al término de una tendencia alcista importante y se extiende hacia abajo en un ángulo de 135 grados. Un ejemplo de una línea de resistencia bajista se muestra a continuación:
 
 Placeholder

Cualquier señal de compra debajo de esta línea se debe descartar. Esto significa que la acción/divisa/índice (subyacente) no debe ser comprado hasta que la señal de compra se dé por encima de la penetración de la línea de resistencia bajista.





Punto y figura. Caso práctico real (VI).

Como el movimiento se demuestra andando, creo que la mejor manera de ver como nos ayuda el sistema de P & F para nuestro trading es una prueba empírica.


Ayer por la mañana, decidí escoger un gráfico con barras de 15M de GBPUSD, o sea que empiezo el día 2/12/11. Sobre él voy a crear un gráfico paralelo en excel. Lo primero que tenemos que decidir es la "sensibilidad" de nuestro gráfico de P & F. Esto es el tamaño de las cajas (cada cuantos pips vamos a dejar que recorra el gráfico normal antes de colocar una nueva X o O) y la condición de reversión si cambia de sentido (margen que nos vamos a dejar que recorra el gráfico normal antes de decidir si se está dando la vuelta). El valor que me parece suficiente para un gráfico de 15M es 10x3, esto es que voy a poner una X o un O cada vez que el precio avance 10 pips y solo voy a contrar que se dá la vuelta si hace, al menos, 31 pips (10x3=30 pips) para considerar poner en P & F el valor contrario.

Algo muy importante: existen 2 clases de toma de valores para realizar nuestro gráfico de P & F.

       1ª) Una es tomar lo valores high y low que se correspondan con el tamaño de las cajas que hemos elegido (en este caso de 10 en 10 pips para un high/low y no contar en el sentido contrario hasta no contabilizar el equivalente a la reversión de la caja elegida, 3 cajas, es decir, 30 pips en dirección contraria).

       2ª) Más sencilla e igual de útil. Tomar solo los valores de cada cierre de vela/barra y seguir las mísmas instrucciones para su construcción: ir sumando X ó O en función de la dirección del precio hasta que nos aparezca un diferencial con el cierre anterior en sentido contrario que nos obligue a contabilizar el factor de reversión de 3 cajas elegido).

Como el sistema H/L puede ser algo más complejo debido al "ruido" de un gráfico normal, vamos a ver nuestro primer gráfico:



A continuación tenemos que fijarnos en los swings que hace el precio para calcular los movimientos de nuestro P & F:




Yo prefiero marcar con banderas de precio los highs y los lows para ver de una sola pasada hasta donde llegó el precio en cada momento:


 
Ahora vamos a empezar a pasar estos datos a nuestro gráfico de P & F. En una hoja normal de excel nos creamos una cuadrícula, la que voy a poner tiene 2 x 13,50:



 
Ahora debemos poner el rango de cotización en las columnas ABCD y como ya sabemos que es 1,... algo, voy a poner solo los decimales de 10 en 10:
 

 
No es necesario poner una escala infinita basta con los primeros valores que vemos e ir añadiendo en función de como evolucione el gráfico normal. De paso, he apuntado los primeros valores que he empezado a contar: 1,5744 a 1,5693. Contabilizando desde un swing alzista, por lo que los primeros valores serán O (o sea, bajistas). A partir de aquí solo hay que poner el siguiente valor que había marcado con banderas en el gráfico normal que tenemos alcista, después bajista, etc., así:





De esta manera he confeccionado un "histórico" de todo lo que veo en el gráfico normal. En principio, me he colocado una línea de tendencia que me avisa de un posible cambio en el precio. Aparentemente, nos aparece un doble suelo, según las reglas del P & F, que significa que sobre este rango de precio hay un soporte. Esto quiere decir que si nos aparece un valor por debajo del 1,5660 significará una señal para entrar cortos aunque conviene tener en cuenta que es muy habitual que ocurra un swing en dirección contraria antes de que nuestra venta se pueda hacer pero, en principio, se habrá roto el soporte:




Como era previsible se ha producido el movimiento en sentido contrario (alcista) hasta el 1,5705. Ha seguido haciendo zigzag y a pesar de darnos posible rompimiento de triple suelo, rebotó hasta el 1,5725 que también se pudo aprovechar en la ruptura del triple techo:




Como siempre, todos los que se dedican al análisis tecnico, son capaces de predecir lo que va a ocurrir a continuación. O eso dicen porque, a toro pasado, yo también se leer un gráfico y decir donde había que entrar o salir. La triste realidad es que nadie tiene ni idea (aunque seas un hedge fund, aunque estos "empujan" la cotización en el sentido que les interesa). Lo que yo veo en mi gráfico es: INDECISION. Veo las mismas probabilidades de compra que de venta.

Hay que esperar si el rebote que vemos continúa por debajo de la línea de tendencia o vuelve a rebotar en dicha línea. Sin embargo hay que estar preparados porque esaa doble formación de cuádruple techo y cuádruple suelo auguran  un buena operación pero no sabemos en qué dirección


Veamos que pasó:



No pude estar en el momento de ver el camino que seguiría el precio y, por lo tanto, no pude ver la CATAPULTA bajista que se creó:



En cuanto llegó al nivel de 1,5660, podría haber puesto una "sell" con una proyección de, aproximadamente, el mismo recorrido que lleva hasta ahora, es decir, seis O. Como bajó hasta el 1,5575, mi cálculo fue bastante cercano.

Este cálculo no es correcto. Mirar el capítulo IV para calcular los puntos de entrada (EP), stop loss (SL) y toma de beneficios (TP).



Ahora a esperar al lunes para ver el siguiente movimiento.


El próximo capítulo será acerca de como reconocer los patrones que se dibujan sobre Punto y Figura, para decidir cuando compra o vender.